Siete ejes para la estrategia empresarial en 2020 y 2021.
Expansión
09 de enero de 2020
La percepción general sobre la situación de la economía española se ha vuelto más pesimista en los últimos meses. Así lo pone de manifiesto el menor nivel de confianza de las familias, que medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor ha mostrado las cotas más bajas del quinquenio, así como el interés por las búsquedas en Google de términos asociados a contextos económicos desfavorables, tales como “crisis” o “despido".
Colombia, atractiva para la inversión española
El Espectador
29 de septiembre de 2019
Infraestructuras, energías renovables, salud y gastronomía son sectores que ofrecen buenas oportunidades de negocio
Riesgos de la deuda autonómica
El Confidencial
20 de mayo de 2019
La economía española sigue creciendo de forma notable, por encima de la media de nuestros socios europeos. Además, ha avanzado en la última década en la corrección de importantes desequilibrios: cuenta ahora con un crecimiento más equilibrado entre demanda interna y externa, superávit por cuenta corriente y una mayor elasticidad entre el incremento del PIB y la creación de empleo, que sigue impulsando el número de ocupados.
Cinco Días
02 de marzo de 2019
Aun estando resignados los ciudadanos a una normativa tributaria extensa, compleja y muy cambiante, no por ello resultan menos excesivos los últimos vaivenes del panorama tributario, dignos del mejor thriller. Difícil lo tienen los que en nuestro país pretendan una correcta planificación financiera, incluso en el corto y medio plazo, lo que sin duda perjudica nuestra competitividad.
Presupuestos vacíos de una política tributaria coherente
Expansión
16 de enero de 2019
En el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019, el Gobierno se ratifica en los cambios tributarios anticipados hace algunos meses, que ya vienen generando consecuencias negativas para la economía española en virtud de su efecto anuncio.