Equipo Económico ficha a Pablo Olivera
Expansión
11 de octubre de 2016
Equipo Económico refuerza sus áreas de asesoramiento internacional y de corporate y transacciones con la incorporación de Pablo Olivera, abogado del Estado con más de veinte años de trayectoria, especializado en derecho mercantil.
NOTA INFORMATIVA EE
06 de octubre de 2016
Martínez Rico ha participado en el panel “Pure industrial disruption”, analizando la imperiosa necesidad de transformación tecnológica que deben acometer algunas industrias y compañías tradicionales para garantizar la supervivencia en el tiempo, en sectores tales como el financiero, las telecomunicaciones, el transporte, la distribución y el turismo.
Consideraciones sobre la futura reforma de la fiscalidad medioambiental. Manuel de Vicente-Tutor
ABC Empresa
18 de julio de 2016
Manuel de Vicente-Tutor, socio director de EQUIPO ECONÓMICO, subraya que la fiscalidad medioambiental está jugando un papel cada vez más destacado en los países miembros de la OCDE. El nuevo Gobierno, en el marco del nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas, deberá abordar su reordenación para adaptarla a los países de nuestro entorno.
Nota Informativa EE
15 de julio de 2016
Francisco Piedras Camacho, socio director de Equipo Económico, ha intervenido en el curso con una conferencia titulada “El futuro del transporte de viajeros por carretera en España. Retos y oportunidades”, en la que ha presentado las principales conclusiones del estudio que, con el mismo título, han realizado sobre el sector. En él se pone de manifiesto la importante aportación que realizan las empresas del sector en términos económicos, así como de cohesión social y territorial, y de reducción de externalidades medioambientales.
El reforzamiento de la seguridad jurídica. Manuel de Vicente-Tutor e Irene Carrera
Expansión
12 de julio de 2016
Manuel de Vicente-Tutor e Irene Carrera, socio director y gerente de EQUIPO ECONÓMICO, llaman la atención sobre la trascendencia de la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 23 de junio de 2016. Con ella se zanja una polémica muy importante respecto de la tributación de las opciones sobre acciones en el ámbito del IRPF, desechando la técnica utilizada en ocasiones por el legislador que trata de resolver cuestiones conflictivas mediante cambios en la Ley que pretenden dar solución no sólo a las situaciones jurídicas futuras, sino a también a las pasadas y que están pendientes de resolver en los Tribunales. La sentencia es importante más allá del caso concreto y debe ser analizada con detenimiento, dada la posible extensión de sus efectos, por ejemplo, a la imprescriptibilidad de obligación de declarar los bienes en el extranjero.