Equipo Económico aborda las oportunidades de negocio en Latinoamérica en el 15 Foro ABECEB, como respuesta al nuevo orden mundial

4 de noviembre de 2025

Madrid, 4 de noviembre de 2025. El presidente de Equipo Económico, Ricardo Martínez Rico, y el director del Área Económica Internacional, José María Romero, han participado hoy en el 15 Foro ABECEB celebrado en Buenos Aires. Esta nueva edición ha tenido como eje central los desafíos globales en un nuevo orden internacional marcado principalmente por los cambios geopolíticos, la geoeconomía, la innovación tecnológica y IA. Así como se ha tratado la necesidad de contar con liderazgos basados en valores y con las adecuadas estrategias empresariales para materializar las oportunidades de negocios en un contexto de cambio acelerado y constante.

En palabras de Mariana Camino, presidente y CEO de ABECEB, la prestigiosa consultora argentina organizadora de este foro estratégico, durante la apertura: “vamos a mantener una gran conversación para encontrar respuestas para hacer negocios en un mundo incierto, con más interrogantes e indefiniciones, y atravesado por la tecnología y la innovación, en un mundo que está redibujando su mapa de poder global”.

A la cita han asistido más de 1.200 empresarios, directores de empresa, emprendedores, personalidades del ámbito público y líderes de opinión de Argentina, de Latinoamérica y del mundo, quienes han debatido sobre los desafíos globales y las oportunidades de la región, compartiendo experiencias, estableciendo redes de colaboración y analizando cómo proyectar a América Latina en el nuevo escenario internacional, con especial atención a la digitalización, la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

El 15 Foro ha analizado las tendencias y los riesgos globales de la mano de varios de los miembros del Hub Global de Negocios de ABECEB, encabezado por Dante Sica, socio fundador de ABECEB. Ha contado con la visión de un nutrido grupo de líderes del sector privado, que han abordado la reconfiguración del mapa de negocio e inversiones, los desafíos de innovar en la era digital e incluso la astropolítica como paso adicional a la geopolítica. Destacan empresarios como Eduardo Elstain (presidente y CEO de IRSA), directivos como Juan Martin de la Serna (presidente de Mercado Libre Argentina) y emprendedores como Santiago Bilinkis (tecnólogo) y Emiliano Kargieman (fundador de Stallogic y Sur Energy).

Esta última empresa, Sur Energy, ha anunciado recientemente la construcción del primer data center de inteligencia artificial de América Latina, en la Patagonia, con inversión extranjera directa y un acuerdo con OpenAI. Constituye así un claro ejemplo de las oportunidades que se están desarrollando en Argentina, también en otros sectores relevantes como la agroindustria, la energía y la minería, si efectivamente se consolida la estabilidad macroeconómica y la apertura al exterior, gracias también a la relación privilegiada con Estados Unidos y si se avanza en los próximos meses con las necesarias reformas estructurales, aprobación de un presupuesto y las reformas laboral y tributaria.

Además, al debate se han unido también las excepcionales aportaciones de los expresidentes Mauricio Macri (Argentina), José María Aznar (España), Felipe Calderón (México) y Eduardo Frei-Ruiz Tagle (Chile). Mariana Camino y Ricardo Martínez Rico han moderado la conversación con José María Aznar, quien ha expuesto su mirada sobre el nuevo orden internacional y la posición de Europa, la necesidad de fortalecer la relación transatlántica, las oportunidades de colaboración entre Europa y América Latina, con un papel fundamental para el acuerdo UE-Mercosur, y la relevancia de la innovación y el crecimiento sostenible para afrontar los retos globales. Asimismo, el expresidente Mauricio Macri ha compartido un panel con Felipe Calderón y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en un debate que ha abordado los principales desafíos de la región, incluyendo la seguridad, la economía y la proyección internacional de América Latina.

El Foro de ABECEB es un encuentro internacional sobre liderazgo, estrategia empresarial, geopolítica, economía, innovación, cambio social y las principales tendencias empresariales y de negocio, que anualmente reúne a los principales directivos de compañías que lideran la agenda a nivel regional, inversores y expertos económicos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Este año ha contado con la cifra récord de 60 patrocinadores, 800 empresas representadas y más de 1.200 asistentes.