Economic Analysis

Forecasts for the Spanish economy 2025 and 2026

May 13 , 2025

📊 Desde nuestro Servicio de Información Económica presentamos la actualización de las previsiones macroeconómicas de Equipo Económico (Ee) para la economía española en 2025 y 2026, actualizadas a fecha de mayo de 2025.

La economía global se enfrenta a un cambio de era. Las consecuencias de los choques geopolíticos en curso se ven intensificadas por la agenda que está impulsando Trump desde EE. UU., basada en la primacía del poder sobre las normas y en su agresiva política comercial.

A pesar de este difícil contexto internacional, en Equipo Económico (Ee) prevemos que la economía española crecerá el 2,6% en 2025. Se desacelerará así con respecto al 3,2% de 2024, si bien seguirá creciendo muy por encima del promedio de la eurozona en 2025.

No obstante, hemos revisado a la baja en dos décimas nuestra previsión de crecimiento del PIB respecto a la que realizamos en marzo. Esta revisión se debe, por un lado, al menor crecimiento registrado en el primer trimestre de 2025 (0,6% trimestral), que se ha situado por debajo de nuestras estimaciones (0,7%), y a la corrección a la baja por parte del INE de las cifras de PIB de 2024. Además, hemos tenido también en cuenta el efecto adverso sobre la actividad causado por el apagón sufrido el 28 de abril. Consideramos que el impacto directo de la guerra comercial a corto plazo sobre la economía española será más limitado, gracias a su estructura productiva centrada en la exportación de servicios y a su menor dependencia de las ventas de bienes a EE. UU. Si bien, tendrá un impacto desigual, y ciertas regiones y sectores se verán más afectadas.

Prevemos que el dinamismo español seguirá estando explicado en 2025 principalmente por el consumo doméstico, tanto público como privado, que crecerán el 3,2% y el 2,8% respectivamente. Mientras, la inversión continuará creciendo a un ritmo menor que el consumo público (2,9%; en términos de la FBCF), a pesar de la necesidad de reforzar la inversión en infraestructuras críticas y de la reactivación que sí se está observando en el sector de la construcción (3%). Esperamos una aportación más reducida del sector exterior, ante la desaceleración de las exportaciones en un entorno internacional más adverso, hasta el 2,8%. Las importaciones crecerán por encima de las exportaciones, el 3,1%.

Para 2026 prevemos que el crecimiento se desacelere hasta el 1,9%, al afectar de lleno los efectos de la mayor incertidumbre asociada a la mutación del orden global hacia un nuevo sistema, cuya configuración final es aún incierta, y a las medidas proteccionistas implantadas en EE. UU.

📌 Equipo Económico (Ee) es miembro del Panel de Expertos de FUNCAS de previsiones para la economía española y de Focus Economics Consensus Forecast para la Zona del euro / España.

#previsiones #PIB #economia #España #estrategia #empresa

 

Download documentation